Reducción de Busto
Existen ocasiones en las que el tamaño del busto crece desproporcionadamente como resultado de una sensibilidad aumentada a ciertas hormonas (estrógenos). En otros casos, el crecimiento que se da durante el embarazo y la lactancia es anormal y no hay una disminución una vez pasadas estas etapas.
La cirugía de reducción de busto tiene como objetivo obtener un tamaño y forma adecuados en relación al resto del cuerpo. También se busca aliviar síntomas derivados del peso excesivo del busto (dolor en hombros, espalda, cuello). En todos los casos se busca aumentar la confianza, autoestima y la seguridad en la propia imagen.
Antes de la cirugía
Generalmente, la paciente expresa su deseo de disminuir el volumen del busto refiriendo el número de copas de bra que quisiera bajar Aunque las copas no tienen una medida universal y pueden variar de una marca de bras a otra, el cirujano puede obtener una referencia aproximada de la cantidad de tejido que se debe retirar. Asimismo, existen fórmulas con las que se puede obtener el volumen del busto de la paciente y se puede hacer un cálculo más preciso de la resección.
Es muy importante que además de corroborar que el estado de salud de la paciente esté en óptimas condiciones para la cirugía, se valore también el busto por medio de un ultrasonido o una mamografía, según esté indicado. Las pacientes fumadoras deberán evitar el tabaco por lo menos 3 semanas antes y 3 después del procedimiento, para disminuir las probabilidades de complicaciones relacionadas a la mala circulación sanguínea en los tejidos.
Procedimiento
La cirugía de reducción de busto se puede llevar a cabo como procedimiento ambulatorio (la paciente puede irse a casa el mismo día de la cirugía) o como un procedimiento de corta estancia hospitalaria. La anestesia requerida usualmente es regional y sedación. Se puede hacer como una cirugía aislada, pero con mucha frecuencia se realiza en combinación con cirugías de contorno corporal.
Hay una gran variedad de procedimientos descritos para la reducción del busto. La mayoría se realizan a través de una incisión que rodea la areola y desciende verticalmente hacia el pliegue inframamario (en verde y violeta en el esquema); o a través de una incisión que también rodea la areola y parte hacia abajo en forma de "T" invertida (verde, violeta y azul). En todos los casos la reducción involucra en mayor o menor medida un levantamiento del tejido y una recolocación de la areola ya que hay un descenso de los tejidos debido al peso.
Recuperación
Después de la cirugía, la paciente se integra gradualmente a sus actividades diarias en un corto plazo. La mayoría de las pacientes son capaces de realizar sus rutinas cotidianas dentro de la primera semana después de la cirugía.
Aunque cualquier procedimiento involucra un riesgo, las probabilidades de que se presentan complicaciones disminuyen drásticamente cuando el procedimiento se lleva a cabo por un especialista capacitado.
Resultados
La forma del busto definitiva se apreciará una vez que haya desaparecido por completo la inflamación y que los tejidos se hayan adaptado a su nueva posición y distribución (aproximadamente 3 a 4 meses aunque en algunas pacientes los resultados definitivos se pueden ver a los 6 meses).
En la mayoría de los casos las cicatrices llegan a ser muy poco visibles y siempre quedarán cubiertas por completo al usar cualquier bra o traje de baño.
Si deseas más información, o si te interesa realizarte un procedimiento, te invitamos a enviar un mensaje a través de nuestra forma de contacto. También puedes hablar con alguna de nuestras coordinadoras, que con gusto te asesoraría.